Barcelona
Dona suport econòmic al projecte de Dones Visuals
Licenciada en Publicidad, Universidad de Vigo y en Comunicación Audiovisual, Universidad de Barcelona. Año erasmus en DAMS Cinema, Universidad de Bolonia.
Trabajé durante dos años como operadora de cámara de televisión para la productora Lavinia, Barcelona.
Actualmente soy realizadora de vídeo freelance, documentalista y facilitadora audiovisual en procesos de creación audiovisual colaborativa con grupos socialmente frágiles desde la colectiva Las Mirillas, Barcelona.
En 2018-2019 cursé el Máster en Documental de Creación de la UPF, en el marco del cual estoy desarrollando el largometraje cinematográfico documental Patarinos.
He dirigido películas documentales -y otros formatos- individuales y colectivos seleccionados y premiados en diversos festivales, algunos de ellos son:
Vientos de Resistencia, 60 min. Documental. 2016. España-Colombia. Mención de Honor al Largometraje Documental Nacional en Festival de cine y derechos humanos de Colombia, agosto 2018. Festival de cine político dirigido por mujeres, Madrid, España, septiembre 2018. 6º Muestra Audiovisual La Imagen de la Memoria, Medellín, Colombia, marzo 2017. II Festival de Cine Etnográfico de Ecuador, junio 2017.Festival internacional de cine de los Derechos Humanos de Bolivia -el séptimo ojo es tuyo, agosto 2017. Festival Itinerante de Cine Tolima Ve y se ve, Colombia, agosto 2017. Festival Internacional Globale Bogotá, Miradas críticas y emancipadoras, septiembre 2017. XI Festival de Cine de los Derechos Humanos de Valparaíso Cine Otro, septiembre 2017. Setmana del Documental Social de Girona “Resistencias y Esperanzas”, España, octubre 2017. Oficial Bogotá Music Video Festival, Colombia, noviembre 2017. Festival de Cine de los Pueblos Indígenas de Valparaíso, Chile, enero 2018. Festival de cine, medioambiente y mundo rural Biosegura, España, mayo 2018.
La mentada de la Llorona, 30 min., 2017. México. Docu-ficción resultado de un proceso de creación participativo desarollado por un grupo de mujeres del Penal Femenil Santa Martha Acatitla, Ciudad de México. Un proyecto de Mujeres en Espiral, Sistema de justicia, perspectiva de género y pedagogías en resistencia, Universidad Nacional de México. Financiado por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Premio al “mejor cortometraje realizado por adultos”, Festival Latinoamericano de Cortometrajes Imagenesociales, La Rioja, Argentina, Octubre 2017.Festival de Cine y Derechos Humanos de Buenos Aires, Argentina, Julio 2017. Festival Creative Commons Barcelona, Bogotá, Donosti, Cuenca y Valladolid. España, Mayo 2017. Festival Audiovisual Bariloche, Argentina. Septiembre 2017. Festival de Cine y Vídeo Comunitario “Ojo al Sancocho”, Bogotá, Colombia, Octubre 2017. Resistencia Film Festival, Tomé, Chile, Octubre 2017. Latino and Iberian Film Festival of Yale, New Haven, EEUU, Octubre 2017. Todos Somos Otros, Festival Internacional de cortometrajes de la diversidad social, Ciudad de México, Noviembre 2017. Festival de cine y vídeo femenino Dulcísimo Ovario, Pachuca, Hidalgo, México, Noviembre 2017. Chiapas Film Festival, Comitán, México. Noviembre 2017. XIV Muestra de Cine Social La imagen del sur, Córdoba, España. Noviembre 2017. Censurados Film Festival, Perú, Guatemala, México. Abril-Mayo 2018.
La Esperanza Kankuama, 30 min. Documental. 2015. Colombia-España. Festival Creative Commons de Barcelona y Botogá, 2015. Festival de Cine de Música en Roca, Guitiriz, Lugo. Agosto 2015. Festival de Cine y Vídeo Comuna 13, la Otra Historia, Medellín. Septiembre 2015. Encuentro Hispanoamericano de Cine y Vídeo Documental Voces contra el silencio, Ciudad de México. Marzo 2016. Muestra de Cine+Vídeo Indígena, Museo Chileno de Arte Precolombino. Agosto 2016.
Kaugsankamalla, muiurrisunchi (Mientras vivamos, dancemos). 15 min. Documental. 2013. Colombia-España. Mención honorífica en el Festival de Cine Rural Arica Nativa Chile por equilibrar la historia imágenes y la resistencia de los pueblos indígenas. Premio al mejor cortometraje documental en el Festival Siembra “Cine colombiano al Campo”, Colombia. 6º Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak”, Euskadi, China International New Media Short Film Festival, VIII Encuentro Hispaonamericano de Cine y Vídeo Documental Independiente Contra el Silencio Todas las Voces, México, 7º Festival de Cine La imagen de los pueblos, Ecuador, Creative Commons Film Festival 2014 Barcelona, Valladolid, Bogotá y Madrid (2015). Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho, Bogotá, Colombia, Festival Internacional de Cine Arica Nativa, Chile y Festival de Cine del Sur, Pereira, Colombia,
El Futur és nostre. 2012. España. Proyecto de vídeo participativo realizado por jóvenes origen marroquí que migraron solos. Premio del público al Festival d’art jove Bcn Zoom, Barcelona, seleccionado al Festival Bcn Visual Sound, Barcelona, Festival de Cine Migrante de San Francisco 2014, USA, Festival de Cinema Independent de Barcelona l’Alternativa 2014, Sección Didácticas de la Imagen, Festival de Cinema Social Tanjazoom 2014, Marruecos, Festival Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho, Bogotá, Colombia y Festival de Cine de Zaragoza.
El Bazar Solidario, 50 min. Documental. 2011. España-Colombia. Seleccionado al Festival de Cinema Independent de Barcelona L’Alternativa 2011 (Sección “La alternativa propone”, CCCB), XXVII Festival de Cinema Latinoamericano de Trieste, Italia, XXXVIII Jornada Internacional de Cinema da Bahía, Brasil, Cine OtroValparaíso, 6º Festival de Cine Político, Social y de Derechos Humanos, Chile.