BARCELONA
Dona suport econòmic al projecte de Dones Visuals
Directora, guionista y productora, con más de veinte años de trayectoria, haciendo películas y series de gran y pequeño formato, tanto de ficción, como documental, video clips o publicidad. Sus películas han sido distribuidas y exhibidas en festivales, cines, Tv´s, exposiciones, online y eventos, en todo el mundo. Es la Delegada de CIMA en Cataluña.
Su trabajo busca desprender emoción a través de la imagen, mezclando realidad y ficción, desde una estética muy cuidada y una búsqueda constante de belleza visual, riqueza sonora y creatividad gráfica. Con sus historias trata de aportar una mirada profunda, inspiradora, poética y comprometida.
Tras licenciarse en Comunicación Audiovisual (URL, Barcelona), con estudios de cine en Saint Martin´s School of Arts (Londres) y formación en el Método Strasberg y Stanislavsky en el Estudio Nancy Tuñón (Barcelona), Susana se marchó a Los Ángeles y trabajó como asistente de sonido, con las grandes “majors” de Hollywood: Universal Pictures y Cinehauss, en “Man on the moon”, con Milos Forman y en Todd-Ao Studios, con directores de la talla de Terence Malick (“The thin red line”) y Martin Brest (“Meet Joe Black”).
Al regresar a España, trabajó realizando spots publicitarios y video clips, como ayudante de dirección, en concreto del realizador Pedro Aznar; y se formó en el Taller de cine del director Bigas Luna, quien le animó a dirigir sus primeras películas documentales: “The americans are coming” behind the scenes, en el cine “indie”, de Los Ángeles, con Sheldon Collins y Justin Hogan, y “El beso oscuro de la mar” (Festival Cinema L´Alternativa 2003 y TVC).
Tras especializarse en el cine documental (Master en Documental de creación UPF), trabajó, durante años, con distintas productoras del mercado nacional, (Bausan Films, Mallerich Films, Gestmusic, Visiona TV, Mediapro, Goroka, Minimal Films, entre otras) viajando por todo el mundo, llevando a cabo numerosas películas y series documentales para ser emitidas en TV, cine o exposiciones, con largo recorrido en festivales, premiadas y distribuidas internacionalmente.
Destacan: “3055 Jean Leon” (Agustí Vila), “La leyenda del tiempo” (Isaki Lacuesta), “Alondra, diario de una transexual” (Carles Porta – Susana Guardiola), “Dutifrí” (Javier Sardà), “Agua Extrema – Tsunami” (Guille Cascante y Franc Aleu) “Bucarest, la memoria perdida” (Albert Solé), “El sonido del Raval” (Susana Guardiola), “Voces desde Mozambique” (Susana Guardiola y Françoise Polo). Y con la fundación internacional Words of Peace Global, “Stories for Peace”, “Awakening” y “Voces por la paz” (Susana Guardiola).
En 2018 fundó STORIES By Susana Guardiola y ahora prepara como directora, guionista y productora, la mini serie de ficción “El príncipe de cristal”, el proyecto multiplataforma “PEACE”, la serie de ficción y documental “El Dioni, palabra de ladrón” (en co-producción con Bausan Films) y, en octubre 2020, estrena el documental “Descubriendo a José Padilla” (en co-producción con Promarfi y co-escrito y co-dirigido con Marta Figueras) (Selección Seminci 2020 Valladolid).