DESCRIPCIÓ

Melisa Margarita Ramírez (1991). Artista visual nacida en Costa Rica afincada en Barcelona desde el 2013.

Graduada en fotografía y especializada en documental en IDEP Barcelona y en dirección cinematográfica por la Escuela de Cine de Barcelona – ECIB y posteriormente especializada en corrección de color por el CIFO – Hospitalet.

Con gran interés en todas las etapas de creación salto de un sitio a otro permitiéndome transitar intermitentemente entre la fotografía, la realización, la edición, la formación y la corrección de color.. Recientemente estoy descubriendo la experimentación sonora y la creación de visuales.

Cuento con una amplia experiencia laboral como realizadora con clientes como Spotify, Fender y Netflix. Su última pieza, hecha en colectivo, DISONAR (2022) es estrenada en el D’A y seleccionada en la Muestra Internacional Documental de Bogotá.

Ha dirigido, escrito y fotografiado los cortometrajes Toribio; un último día (2015) seleccionado en el Festival de Cine Emergente de Andorra y ganador a mejor cortometraje en Claqueta y Acción y Marina (2016), ambos producidos por 2mentes Films. Actualmente trabaja en su proyecto documental Viernes a las 6 que fue seleccionado en Acció Curts 2020.

En los últimos años además de ser operadora de cámara en varios proyectos documentales, se ha dedicado también a la realización de Making of y de foto fija para grandes y medianas producciones, siendo su trabajo más reciente para el cortometraje Harta dirigido por Julia de Paz y producido por Mayo Films, el documental No Body de Carlos Villafaina y la película Bajocero, una producción de NETFLIX y Morena Films, dirigida por Lluís Quílez.

Es ex-socia fundadora de La Selva. Ecosistema Creatiu, una cooperativa de cineastas interesados ​​en la renovación de los procesos de creación, formación y producción audiovisual. Con una amplia trayectoria generando encuentros de creación y programas de formación en cine y aprendizaje activo en los que se privilegia la experiencia. Sus programas se dirigen a diferentes públicos, poniendo especial énfasis en colectivos en riesgo de exclusión social. Después de 4 años, en abril de 2022 decide dejar la cooperativa para poder realizar otros tipos de proyectos dentro de otras disciplinas.

Dentro de La Selva fue productora y realizadora de contenido audiovisual en talleres internacionales de producción cinematográfica como  “Filmando a Perú con Werner Herzog” (2018) y “Lucrecia Martel: El Sonido del Verano” en Barcelona (2019) y recientemente en “Filmando un planeta extraño con Werner Herzog” en Lanzarote (2021).

Actualmente es la creadora y coordinadora de S(O)MLAB – Laboratori de sonoritats compartides, un proyecto que propone una formación técnica y artística en formato de talleres musicales y radiofónicos/podcasts dirigido a personas de origen migrante. El proyecto recibió el premio Francesc Candel de la Fundació Carulla en la categoría a mejor proyecto de cohesión social y se desarrollará a lo largo del 2023 y 2024.

SUBSCRIU-TE AL NOSTRE NEWSLETTER
SEGUEIX-NOS
CONTACTE
info@donesvisuals.cat
Sant Pere més Baix, 7, 3a planta,
08003 Barcelona
ESCRIU-NOS
CREAR PERFIL