Figueras
Dona suport econòmic al projecte de Dones Visuals
Estudió Dirección cinematográfica (Documental y Ficción) en IDAC (Buenos Aires, Argentina), Artes Visuales (Escuela de Bellas Artes de Quilmes – Argentina) y Filosofía (UBA, Buenos Aires – Argentina).
En el año 2000 escribe el guión del largometraje de ficción Vladimir en Buenos Aires , que se filmó en el año 2001, y se estrenó en el 2002. Además de ser productora del filme, trabaja como Asistente de Dirección en el mismo. Con este filme participa de los festivales de Mar del Plata (Argentina), Nantes (Francia), La Habana (Cuba), Toulouse (Francia), Chicago (EEUU) y Lérida (España), donde gana el Premio al Mejor Director.
En el 2001/2004 produce y codirige el largometraje documental “Habitación disponible” que participa en los festivales de La Habana (Cuba), Mar del Plata (Argentina), BAFICI (Argentina), DerHumAlc (Argentina), Festival de Tres Continentes (Venezuela), Carrefour des Cinemas de París (Francia) y el VII Festival Nacional de Cine y Video Documental (Argentina), donde gana el Premio al Mejor Documental. Se estrena en Buenos Aires en el 2005.
En el año 2013 finaliza su segundo largometraje documental “El tiempo encontrado”, como productora, directora y montajista, que se estrenó en julio de 2015. Participó en el Festival de Mar del Plata 2014 (Argentina).
Se desempeña como montajista profesional (FINAL CUT/ PREMIERE) participando en varios largos documentales y de ficción “Schaffehaus-Casa de ovejas” (Argentina), “El otro Maradona” (Argentina), “Fortalezas” (Argentina), “Había una vez un tren” (Argentina), “Felices los que lloran” (Paraguay), “L’escamot pirinenc” (España), “Figures a l’espai” (España), etc), así como también en programas de Tv y publicidad. Su pasión es contar historias de forma creativa, desarrollando sentimientos y empatía en el espectador a través de la narrativa audiovisual.
En paralelo desarrolla su carrera como docente de Montaje, Realización e Historia del cine en la Universidad del Cine (FUC – Argentina) del 2005 al 2018; en la Universidad de Buenos Aires (UBA – Argentina) del 2006 al 2018, en la carrera de Imagen y Sonido; y en la Universidad de Palermo (UP – Argentina) del 2003 al 2018, en la carrera de Comunicación y Diseño. En España imparte clases de Montaje e Historia del cine en la Escola de Cine de Mataró (ECM) 2018/2019.
Actualmente vive en España, donde trabaja como editora y realizadora. En el año 2022 participa como montadora en el cortometraje documental “Vull ser pastora”, premio VOC al mejor documental y premio del público (Premios OMNIUM CULTURAL). Actualmente está finalizando el montaje de un largometraje de ficción “El llamado de la ballena” (Argentina). Mientras tanto, trabaja en el desarrollo de varios proyectos: “Ojos que no ven” largometraje de ficción (guionista y directora), proyecto con el que anteriormente quedó seleccionada como finalista en el concurso de desarrollo de proyectos “Raymundo Gleyzer” (INCAA-Argentina); y en diversos proyectos documentales tanto en España como en Argentina: “Entre el cielo y la tierra”(directora, guionista y productora); “Cruzar el Atlántico” como guionista y montadora, etc.