Las asociaciones de mujeres del audiovisual debaten en el Festival de Cine de San Sebastián

setembre 20, 2023 12:18 pm

Published by Leave your thoughts

DONES VISUALS estaremos presentes en San Sebastián, conjuntamente con las asociaciones de todo el estado que representamos a más de 2000 profesionales del audiovisual, incidiendo en la necesidad de establecer pautas para un entorno laboral seguro y un imaginario libre de discriminación y estereotipos.

Las asociaciones de mujeres del audiovisual englobadas en el Grupo de Trabajo Interterritorial de Igualdad en el Audiovisual 50/50: AAMMA (Andalucía), AMMA (Murcia), Dona i Cinema (Comunitat Valenciana), Dones Visuals (Catalunya), (H)emen (País Vasco) y Mujeres en la Industria de la Animación (MIA) junto a la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales CIMA, se reunirán en el 71 Festival de Cine de San Sebastián para impulsar conjuntamente con el Observatorio de Igualdad de RTVE dos mesas redondas que ponen el foco en dos cuestiones clave a las que se enfrentan las mujeres en el cine como los abusos por razón sexual, de género o de poder en el sector y la discriminación y estereotipos de género en el audiovisual.

Erradicar la discriminación y estereotipos de género en el audiovisual: el placer de reconocerse en la pantalla

Martes 26, 18:00 horas, Sala de ruedas de prensa del Kursaal.
Acceso con acreditación.

Con la participación de:

Clara Sans (actriz)

Actriz, bailarina y modelo española. Inició su carrera doblando publicidad para televisión y se formó como actriz en escuelas como Eolia y Set d’Acció y completó su formación en el Estudio Nancy Tuñón y Jordi Oliver donde se graduó en 2019. Es conocida por su trabajo en la serie Cardo de 2021, cuya primera temporada fue galardonada con dos Premios Feroz, y por su participación en el videoclip de la canción Perra, de Rigoberta Bandini. Este año se estrenan varias series en las que ha participado: Vestidas de azul  y Mía es la venganza, así como la película El fantástico caso del Golem.

Paz de Alarcón (actriz)

Actriz, cantante y presentadora sevillana. Comenzó formándose en teatro musical licenciándose en el Instituto Coco Comin de Barcelona. Tras su paso por el teatro, en la televisión ha interpretado durante varios años el papel de una joven Herminia en Cuéntame cómo pasó.  En la gran pantalla, fue nominada a Interpretación Femenina de Reparto en los premios ASECAN 2019 por su papel en Intemperie, película de Benito Zambrano. Es académica fundadora de la Academia de las Artes Escénicas de Andalucía e integrante de AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales), con la que ha colaborado en la campaña ‘Actrices sin fecha de caducidad’ para reclamar un sector audiovisual más inclusivo con todas las edades.

Arantxa Echevarría (directora)

Directora, guionista y productora de cine y televisión. Su carrera en la industria audiovisual comenzó en los años 90. En sus inicios en la dirección cinematográfica consiguió numerosas nominaciones, entre ellas al mejor cortometraje en los Premios Goya con De noche y de pronto en 2014. En 2017 dirigió su primer largometraje, Carmen y Lola, nominado a 8 premios Goya de los que ganó 2, Mejor dirección novel uno de ellos. Con esta ópera prima, se convirtió además en la primera directora de cine español seleccionada en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes. Desde entonces ha dirigido La familia perfecta y este año estrena el largometraje Chinas.

Pilar Rodríguez Pérez

Experta en literatura, cine, comunicación y estudios de género. Es doctora en lenguas y literaturas romances por la Universidad de Harvard y profesora titular del Departamento de Comunicación de la Universidad de Deusto. Es autora de numerosas publicaciones e investigaciones sobre el género y los estudios culturales. Su publicación Envejecimientos y cines ibéricos, de 2021, analiza la representación de la vejez en las producciones cinematográficas y la falta de simetría entre el envejecimiento de los actores y las actrices en la industria.

Moderada por:

Beatriz Aparicio, Adjunta del Observatorio de Igualdad de RTVE

Periodista e investigadora. Desde 2022 es la adjunta al Observatorio de Igualdad de la Corporación RTVE y actualmente realiza el doctorado en el programa de Relaciones de Género y Estudios Feministas de la Universidad de Zaragoza, centrando su investigación en la representación de la violencia sexual en el cine. Ha trabajado como redactora en medios de comunicación como El Periódico de Aragón, Cadena SER, TVE y RNE. Graduada en Periodismo y en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Jorge. Máster en Estudios de género por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Marketing y Comunicación Corporativa por la Universidad San Jorge.

Buenas prácticas para un audiovisual libre de abusos por razón sexual, de género o de poder

Miércoles 27, 11:00 horas, Salón de Actos del Museo San Telmo. 
Acceso con acreditación.
Este acto cuenta con la colaboración de la Acadèmia del Cinema Català y del Sindicat d’Actors i Actrius Professionals Valencians.

Con la participación de:

Carla Vall i Duran (abogada)

Desde el 2011 que se licenció en Derecho en la Universitat Pompeu Fabra se ha dedicado de manera continuada a formarse como abogada y criminóloga (graduada en Criminología por la Universitat Oberta de Catalunya), experta en derecho penal y género.

Asesora, también, a instituciones públicas y organismos a nivel estatal, autonómico y local. Desde 2022 coordina, junto con la psicóloga Aina Troncoso Reverter, el Departamento contra los abusos de la Academia del Cinema Català.

En noviembre del 2022 recibió el Premio Meninas en la categoría de “Justicia feminista” otorgado por el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España.

Aina Gimeno (actriz)
Licenciada en Arte Dramático por la ESAD de València y graduada en Danza Contemporánea por CPDV. Su formación es muy polifacética, comprendiendo interpretación, danza, música, canto y dramaturgia.  Ha interpretado papeles tanto en cine como en teatro, haciendo también funciones de dirección escénica y coreógrafa.

Maitane San Nicolás (asesora de intimidad)

Maitane San Nicolás se formó como actriz en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. También ha realizado una investigación personal a través de la psicología y el coaching personal y una especialización en Mindfulness Integral por la Escuela Internacional de Yoga.

Se ha formado con Amanda Blumenthal in IPA ( Intimacy Professionals Association) realizando el curso de Intimacy Work for actors.

Debido a su trayectoria profesional, actriz y coach, empezó a trabajar de coordinadora de intimidad en proyectos audiovisuales, “porque la gestión emocional es muy importante en esos momentos”, señala. Ha participado en una decena de producciones en los últimos años.

Moderada por:

Virginia Yagüe, presidenta de Dama

Virginia Yagüe cuenta con una dilatada trayectoria profesional en la creación y el guion de series de televisión, como La Señora, 14 de Abril: La República y Amar en Tiempos Revueltos. En cine, ganó la Biznaga de Oro del Festival de Málaga por el guion del largometraje Els Nens Salvatges. Además, la creadora forma parte de la Junta Directiva de la asociación CIMA y de la Junta Directiva de la Academia de Cine, como vocal en la especialidad de guion. Desde 2022 ejerce como presidenta de DAMA.

Convocatoria · (H)EMEN organiza la fotografía simbólica de Mujeres en la Industria

(H)emen, la asociación de mujeres del sector audiovisual y las artes escénicas de Euskadi, convoca de nuevo este año a todas las mujeres del sector en el Festival de San Sebastián para hacerse una fotografía “que quiere representar la presencia de las mujeres en la industria, y decir que seguiremos aquí, cada vez con más fuerza”.
La convocatoria para esta edición es el 27 de septiembre a las 13h en la entrada del Museo San Telmo.

Diez de las diecinueve películas catalanas participantes en San Sebastián, dirigidas por mujeres.

El cine catalán y dirigido por mujeres brilla en la programación del Donostia Zinemaldia – Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Diez de las diecinueve películas catalanas que forman parte de la programación están dirigidas por mujeres, entre ellas las socias de Dones Visuals: Carla Subirana, Elena Trapé, Paloma Zapata y Elena Martín.

El festival dará su pistoletazo de salida con una gala especial donde se otorgarà el premio Nacional de Cinematografía del Ministerio de Cultura y Deporte a la también socia Carla Simón, directora de Estiu 1993 y Alcarràs.

*Información extraída del artículo de Catalan Films.

Tags: , ,

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Comparteix