Dona suport econòmic al projecte de Dones Visuals
#EntrevistesDV · Sally Fenaux
Avui compartim aquest espai amb Sally Fenaux. La Sally té més d’una dècada d’experiència professional en el sector, ha treballat per a empreses i projectes audiovisuals procedents d’arreu del món. Ara mateix divideix el seu temps entre la creació de projectes de sèries per als Estats Units, l’escriptura del seu primer llargmetratge per a Lust Cinema i el seu projecte de formació internacional Black Seed dirigit exclusivament a creadors afro.
De creació pròpia, ha escrit i dirigit 6 curtmetratges de ficció de manera independent i per a clients. En els últims dos anys s’ha endinsat també en l’assessoria de projectes, el mentoring i la selecció de projectes per a concursos i festivals fent un especial recalcament en la urgència de crear una indústria audiovisual molt més diversa i inclusiva.
Com descriuries la feina d’una guionista?
Para mí, el trabajo de guionista tiene muchas facetas o etapas. Está claro que sentarse a teclear texto sobre la página en blanco es la más importante. Pero para llegar ahí es necesario hacer procesos creativos en soledad y luego con otras personas. Siento que todo a mi alrededor me influencia, me afecta, me completa a la hora de crear sucesos, personajes, encontrar una estructura y construir una historia. Por lo que el trabajo de guionista no es algo que ocurre de 9 a 5, como en la mayoría de profesiones creativas. Es para mí una profesión muy holística. Y cada proyecto necesita cosas diferentes de mí, procesos específicos. Lo que me obliga a siempre estar atenta, abierta y en movimiento.
Quan i com vas decidir que això era el que volies fer?
Las palabras decidir o elegir sugieren más agencia de la que yo creo que tengo a la hora de decidir lo que hago en mi vida. Nunca busqué activamente dedicarme a esta industria, pero más bien la industria me encontró a mí.
Empecé trabajando en vestuario hace unos 15 años. Pase por producción, asistente de dirección, realizadora y ahora me he instalado en la función de guionista. Cada uno de estos puestos me iba bien con mi estilo de vida o necesidades de ese momento, y siempre he sentido que han sido los sucesos de mi vida que me han ido dirigiendo hacia donde tenía que ir y qué tenía que hacer en cada etapa. Cada una de estas funciones me ha alimentado de experiencias y conocimientos para las siguientes.
Nunca me dije “quiero ser guionista” o “quiero ser guionista.”, lo que si me llevó a estos trabajos es una necesidad profunda de contar historias que no me dejaba tranquila. Y, por lo tanto, no me quedaba otra que hacerlo. Sin esperar permiso de nadie.
Quina és la dificultat més gran que té o que tu t’has trobat?
Creo que la dificultad más grande para mí es que la industria en general está muy enfocada en repetir una y otra vez lo que ha funcionado en el pasado, y en reproducir la realidad social del momento. Yo soy un perfil más futurista, me interesan más las historias que nos hablen de lo que nos va a pasar, lo que nos podría pasar y de hacia donde vamos, que lo que ya somos o de donde venimos.
La otra gran dificultad que me encuentro como creadora racializada y que ha hecho que finalmente me decida a marcharme de Europa en las próximas semanas, es que me veo limitada a solo poder escribir desde mi experiencia como persona no-blanca. A todos los niveles, se me exige que me limite a aquello que conozco por experiencia propia, mientras que otras/os guionistas pueden tratar cualquier tema que quieran – incluido temas que no forman parte de su experiencia vivida.
Me veo en la situación, de que tanto por discriminación negativa, como por discriminación positiva, me veo limitada a únicamente existir dentro de mi perfil de persona negra. Sin poder ser nada más que eso. Y esa es la gran trampa de la reciente preocupación por la diversidad que tiene parte de la industria.
Quines són les qualitats que has de treballar per poder-t’hi dedicar?
En mi opinión, para ser guionista hay que leer mucho, escribir mucho más, ver películas y series, obviamente y mantener a raya el síndrome del impostor que tanto nos limita.
Y creo que hay otras cualidades muy importantes que se salen de la descripción puramente profesional como saber escuchar, prestar atención a tu entorno, leer entre líneas, interesarse por las emociones humanas (el porqué realmente la gente hacemos lo que hacemos), tener mucha empatía y la capacidad de salir de nuestros preconcebidos sobre otras personas o situaciones para intentar entenderlas con mayor profundidad.
Opino que es crucial saber por qué queremos hacer este trabajo, qué nos mueve más allá de la descripción del puesto o su remuneración económica o posicionamiento social. Y no solo a la hora de empezar como guionista sino, frente a cada historia en la que vamos a trabajar. Preguntarnos, ¿por qué quiero contar esto?
Quins creus que són els passos que cal seguir per aconseguir-ho?
No creo en los caminos marcados ni los pasos a seguir. Supongo que cada persona que entre en esta profesión lo hará por caminos diferentes, adecuados a su propia persona, estilo de vida y necesidades.
Hoy en día, todo está muy marcado, así que sí, habrá muchas personas que vayan a una escuela, se formen varios años, salgan con algunos proyectos hechos y busquen diversos caminos para entrar en la industria.
Pero sinceramente lo único que veo que tienen en común las personas que se vayan a dedicar a esto es interesarse mucho por el proceso mismo de contar una historia en formato audiovisual.
Com a guionista, es pot separar la tècnica de la creativitat?
No, no creo que tenga sentido separar la técnica del proceso creativo. Los humanos somos seres emocionales y nuestro cerebro está diseñado para buscar en las historias que consumimos los elementos emocionales que las fijarán en nuestra psique. Para mí ese componente emocional no lo transmite una técnica desconectada del proceso creativo. Ni un proceso creativo que no esté abierto a lo emocional. Tiene que haber un equilibro y convivencia de estos elementos, igual que tenemos dos lados del cerebro muy diferentes que tienen que trabajar en conjunto para que vivamos una vida útil y plena.
En la teva especialització, hi ha associacions de professionals? Quina? Hi estàs involucrada?
Sí, hay asociaciones de profesionales guionistas. Por ejemplo, el Sindicato Alma o el GAC en Cataluña. No estoy involucrada porque operan en contextos y lenguas nacionales. Yo trabajo a nivel internacional y en varios idiomas.
Per què són importants les associacions de professionals en aquest àmbit?
Las asociaciones de profesionales son importantes en todos los ámbitos para poder organizarse y trabajar juntes por los derechos de los trabajadores y la mejora de la industria. Cosa que las empresas, sin la influencia de profesionales asociados, no suele llevar a cabo. Es crucial rodearse de gente en la misma profesión para poder dialogar y apoyarse. Me parecen que tienen mucho valor, aunque yo en este caso concreto no forme parte de ninguna.
Què li diries a algú que es vol dedicar a ser guionista?
Le diría que sobre todo escriba mucho y que no se limite a leer y escribir guiones. Que lea muchas cosas diferentes y escriba en varios formatos. Que comparta su trabajo con quién tenga a más mano y aprender a dar y recibir feedback.
También aconsejo crear grupos de escritura con personas en niveles similares al suyo. Un grupo sólido que se encuentren con asiduidad, compartan trabajos, se den feedback, etc. para crecer juntes. El trabajo de guionista puede ser excesivamente solitario. Sobre todo al principio.
Ens pots donar referents femenins que hagis tingut?
Mis referentes no son solo guionistas. Son Nnedi Okorafor, Adrienne Maree Brown, Sally Potter y Shonda Rhimes.
Una peli que tothom que s’hi vulgui dedicar ha de veure:
Eso dependerá de qué tipo de cine o series la persona quiere hacer. Dos pelis que para mi son obras maestras del lenguaje audiovisual son El Piano (1993) escrita y dirigida por Jane Campion y Macbeth (2015) escrita por Jacob Koskoff, Michael Lesslie y Todd Louiso.
Vols afegir alguna cosa per les persones que ens llegeixen?
Me gustaría citar a Ava DuVernay: “Solo hay que saber que la escritura de todo el mundo es terrible. Hasta que deja de serlo. Nadie escribe bien inmediatamente. Tienes que trabajarlo. Refinarlo. Darle forma. Pasar tiempo con el material. Es una relación. Entre tú y lo que sale de ti. No es fácil. Va a ser terrible antes de que no lo sea. Y no hay nada malo en ello.”
Moltes gràcies Sally per compartir aquest espai amb nosaltres!