El informe ODA pone de manifiesto la falta de diversidad en los personajes de las películas y series españolas

juliol 12, 2022 9:15 am

Published by Leave your thoughts

El Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales ha publicado el informe ODA 2022, análisis sobre la representación de la diversidad en la ficción española del 2021 en cine y televisión. En total se han analizado 1.141 personajes, 51 películas, 46 temporadas y 43 series de ficción.

Aunque se nota un aumento y mejora en la representación de los personajes diversos, la realidad es que aún queda mucho camino para poder hablar de equidad en el audiovisual. El informe nos ayuda a reflexionar sobre las posibilidades del audiovisual para crear producciones más ricas y diversas.

Os compartimos algunos de los datos y reflexiones del informe, que pone ejemplos concretos de las películas y series españolas en cuanto a su representación, y también incluye unas recomendaciones finales para el sector audiovisual. Podéis descargaros el informe y verlo en su totalidad en su página web.

Destacados del informe ODA

“Este año vemos que, lejos de mejorar la polarización de los contenidos que denunciamos el año pasado, esta se ha vuelto más preocupante: en solo tres producciones cinematográficas se concentran el 63% de todos los personajes LGBTIQ+ de la gran pantalla y en seis series casi la mitad de los personajes LGBTIQ+ de la ficción televisada.”

“El informe se centra, principalmente, en la diversidad por orientación afectivo-sexual y por identidad de género que, en la muestra de todas las películas y series analizadas, queda representada por 106 personajes LGBTIQ+, lo que equivale a un 9,3% del total de 1.141 personajes.”

“De las 46 temporadas de series transmitidas en “Prime Time” en televisión de parrilla, o bien por streaming a través de IPTV y OTT, analizamos 745 personajes dentro de los cuales 71 son LGBTIQ+. Es decir, solo un 9,5% del total de los personajes más relevantes de las producciones analizadas.”

“Los personajes lésbicos son solo 26. En cine 5 de 9 lesbianas tienen trama propia, mientras que en series son 9 de 15 en total.”

“En el 2021 las 3 representaciones trans que encontramos en el cine son interpretadas por personas trans. Algo que no sucede en el caso de las series, en donde solo uno de los 7 personajes es trans.”

“La presencia de personajes racializados aumentó muy levemente. Sólo un 7,5% este año, frente al 7,2% del año pasado, son personajes racializados.”

“Los personajes discapacitados, en películas este número supone un 3,6%, mientras que en series tan solo suponen un 2,8%.”

“En la ficción seriada, llama la atención que el porcentaje más alto de mujeres racializadas sea el de Sky Rojo, una serie que gira alrededor de un grupo de trabajadoras sexuales que deciden escapar de la red de prostitución en la que se encuentran.”

“Un año más, queremos dejar claro que mediante equipos más equitativos, la diversidad detrás de las cámaras se acabará traduciendo también en una igualdad real dentro de las producciones patrias.”

“Algo muy preocupante que hemos encontrado es que existe una tendencia a relacionar a personajes latinos con temáticas violentas.”

“Hay muy poca representación de personajes gitanos y muchas veces lo preocupante es que se vinculan con ámbitos como la delincuencia. Es una lástima que el pueblo gitano no esté más y mejor representado, a pesar de que hace más de 600 años son una parte tan importante para la cultura española.”

INFORME COMPLETO AQUÍ.

Tags: , ,

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *

Comparteix