Dona suport econòmic al projecte de Dones Visuals
Esta película es Una mirada al Siglo XX a través del relato en la sombra de una actriz sueca convertida en espía. Europa como escenario del gran papel de su vida.
Esta es la historia de una misteriosa mujer sueca, Karin Lannby (1916-2007), espía, escritora y actriz… Una espía desconocida pero eficiente, que cautivó a personalidades como Buñuel, Bergman, Lorca o Cocteau. Siguiendo su rastro, nos embarcamos en un viaje épico desde la Guerra Civil Española, pasando por el Estocolmo neutral de la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra Fría en París. Sus peripecias nos interpelan en la actualidad en una historia donde se mezclan la realidad y la imaginación de un personaje digno del cine de espías.
Se trata de un viaje que nos lleva a diferentes ciudades como Valencia, Barcelona, Estocolmo, Palermo o París donde vivió Karin Lannby contada a través de una forma narrativa cercana al film de detectives. A lo largo de toda la película se entrelazan diferentes dispositivos para acercarnos a las diferentes facetas que esconde el personaje en una especie de juego de máscaras, a partir de sus informes y mensajes de radio como agente de espionaje, sus películas como actriz, su diario personal, sus poemas…
Sus operaciones de contraespionaje se mezclan con su pasión por Federico García Lorca, a quien tomó como inspiración literaria para sus poemas y como motor de lucha personal tras su asesinato.
Finalmente, Karin Lannby abandona su vida de espía, renuncia a la nacionalidad sueca y acaba sus días en un pueblo de las afueras de París casada con un ex cura obrero. No cabe duda que se llevó muchos secretos a la tumba, pero dejó muchas pistas sobre su identidad escondidas en sus informes, archivos, poemas y películas.
Por ello, la película se adentra en un entramado de espionaje para conocer la historia de esta mujer quien utilizó la fascinación del cine, el teatro y la literatura para proyectar sus ideales de justicia social. Frente a la barbarie de las guerras, Karin Lannby supo construir su propio personaje como espía con otras armas como la palabra, la imaginación, la poesía…
La historia de Karin es la excusa perfecta para reflexionar sobre el proceso de creación de la propia película así como el juego de máscaras, en definitiva, el misterio del cine.