Dona suport econòmic al projecte de Dones Visuals
Cortometraje “Los Señores Valdomero” | Drama, Histórico, Terror, Fantástico, Social, Rural
Inspirado en hechos reales
SINOPSIS
Asturias, 1941. Mientras se preparan para celebrar la noche de difuntos, dos niñas reciben la visita de un desconocido que dice haber trabajado para la familia más importante de la zona: los Valdomero. Conforme avance la noche, las pequeñas descubrirán la verdadera identidad de su inesperado visitante.
ESTADO DEL PROYECTO
Preproducción
PREMIOS
DRAMA PITCHING LAB AWARD BY THE GREEK FILM CENTER – 42nd Greek Short Film Festival in Drama/ 25th International Short Film Festival in Drama (Septiembre 2019, Grecia)
SELECCIONES
III ACCIÓ CURTS – Dones Visuals/ L’Alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona (Noviembre 2019, España)
EL PROYECTO
“Los Señores Valdomero” es un drama histórico escrito por Marta González De La Vega que tiene lugar en la villa marinera de Lastres, en Asturias (España). La historia se sitúa en la época de posguerra, cuando los habitantes de la región se vieron obligados a sobrevivir sin la protección de la familia más importante de la zona: los Valdomero.
Inspirándose en hechos reales, González De La Vega retrata los devastadores efectos de la guerra en la costa asturiana en su tercer cortometraje, “Los Señores Valdomero”, que, a pesar de hallarse todavía en fase de preproducción, ha sido galardonado por el Greek Film Center en el Pitching Lab del 42º Drama Short Film Festival y seleccionado en la 3ª edición de Acció Curts, una iniciativa de Dones Visuals y L’Alternativa, Festival de Cinema Independent de Barcelona.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Asturias Paraíso Natural Film Commission, tiene una duración aproximada de quince minutos y se rodará en noviembre de 2020 de la mano de Freews, productora independiente asturiana.
INSPIRADO EN HECHOS REALES
“Los Señores Valdomero” se inspira en la familia que marcó decisivamente el curso de la historia de Lastres: los Victorero. Compuesto por seis hermanos -tres varones y tres mujeres-, el clan se afincó en la villa marinera tras haber prosperado en México e invirtió su fortuna en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
La historia de los Victorero estuvo marcada por tres hechos fundamentales. El primero tuvo lugar en 1914 en México, cuando decidieron plantar algodón en abundancia guiándose por la corazonada de que ese año sería lluvioso. La cosecha fue, efectivamente, un éxito. Vendieron el producto en Inglaterra y su fortuna siguió creciendo hasta que, de nuevo a causa de una intuición, retiraron todo su dinero de los bancos justo antes de la crisis de 1929. El último hecho se sitúa en plena Guerra Civil. La noche que los hermanos planeaban abandonar Lastres tuvo lugar un misterioso apagón que hizo posible su huida.
Las contribuciones de los Victorero a la villa marinera van desde la creación de empleo con la construcción de la fábrica “La Victoria” hasta su mediación política a fin de lograr una ampliación del puerto. Su fervor religioso les llevó a rehabilitar la iglesia del pueblo, costear los estudios de los jóvenes seminaristas sin recursos, donar el singular Belén que sigue exhibiéndose a día de hoy en la parroquia e incluso coronar la cima del Pico Pienzu con una cruz de hierro de dieciséis metros.
Su magnificencia y el hecho de que ningún Victorero contrajera matrimonio alimentaron las habladurías sobre la familia, hasta el punto de que los habitantes hablaran de su telescopio como de una ‘lente mágica’, a través de la que podían ver y juzgar a todos los vecinos de la localidad. “Los Señores Valdomero” recoge todos esos rumores que forjaron una imagen casi divina de la familia, desde el punto de vista de una redera viuda y sus hijas durante la posguerra.