Dona suport econòmic al projecte de Dones Visuals
Julio Cortázar (a través de Antonia Font) tuvo la culpa de una denominación, Dostopos, que dialoga de manera inopinada con las creadoras que se ocultan tras dicho nombre.
Según la RAE, el topo es:
1. m. Mamífero insectívoro del tamaño de un ratón, de cuerpo rechoncho, cola corta y pelaje negruzco suave y tupido. Tiene hocico afilado, ojos pequeños y casi ocultos por el pelo, brazos recios, manos anchas, cortas y robustas, y cinco dedos armados de fuertes uñas que le sirven para socavar y apartar la tierra al abrir las galerías subterráneas donde vive. Se alimenta de gusanos y larvas de insectos.
2. m. Persona que, infiltrada en una organización, actúa al servicio de otros.
3. m. coloq. Persona que tropieza en cualquier cosa, o por cortedad de vista o por falta de tino natural. U. t. c. adj.
4. m. coloq. Persona de cortos alcances que en todo yerra o se equivoca. U. t. c. adj.
5. m. Chile. Máquina excavadora que trabaja bajo tierra formando túneles.
Respecto al animal homónimo, evidentemente no comparten la mayoría de sus características físicas, salvo esos “cinco dedos armados de fuertes uñas que le sirven para socavar y apartar la tierra [es decir, para enfrentar y desbrozar los materiales en los que se sumergen] al abrir las galerías subterráneas donde vive [o al acceder al peculiar mundo audiovisual en que habitan].
En cuanto a la segunda definición, si el audiovisual fuese una “organización”, está claro que ellas serían de esas infiltradas que sustraen y manipulan sus datos para sus propios objetivos.
De sus acepciones coloquiales, dejando a un lado cualquier sentido peyorativo, sí que podríamos reconocer a las dos topas que tropiezan con sus materiales y que avanzan a base de errores y aciertos: esa supuesta torpeza como virtud.
En cuanto a ese último sentido chileno, puestos a forzar metáforas con cierta jeta, ya no necesito mucho para imaginar su alianza creativa como una máquina excavadora que trabaja formando túneles en el underground de las imágenes.
texto de Miguel Zozaya